
Achy Obejas es una escritora cubana que inmigró a EUA en 1963, cuando tenía 6 años (recuerda que la revolución cubana se declaró victoriosa en 1959). Escribe poemas, cuentos y artículos en inglés y en español, y también es traductora. Ha enseñado la escritura en varias universidades y ha trabajado como periodista y fotógrafa. Vamos a leer su cuento autobiográfico, “¿Vinimos de Cuba para que anduvieras vestida así?” para captar otra perspectiva de una inmigrante hispanohablante en EUA.
Bajar el pdf del cuento aquí: Obejas Vinimos de Cuba para que anduvieras vestida asi
El cuento es un poco largo, así que recomiendo que empieces pronto, y que tal vez tomes varios días para completar esta tarea. Vas a notar mucho uso del subjuntivo porque Achy piensa mucho en cómo hubiera sido la vida en Cuba si se hubieran quedado en Cuba (how life would have been if they had stayed in Cuba).
La narrativa cuenta varios episodios de la vida de Achy. La escena principal es cuando su familia llega a EUA y está en la oficina del Servicio de Inmigración y Naturalización. Esta escena se intercala con (alternates with) otros momentos clave (key moments) en su vida cuando ya es mayor y no vive con sus padres.
Para mejor entender este cuento, deben saber que el régimen de Castro criminalizó la homosexualidad. Metía a la gente LGBTQ+ en campos de concentración y la perseguía de muchas otras maneras. Por eso, les era necesario a las personas LGBTQ+ esconder su orientación sexual y sus relaciones amorosas. Achy se identifica como lesbiana y ha sido activista LGBTQ+ durante toda su vida. Por eso, en varios episodios de este cuento, ella piensa en cómo pudiera haber sido su vida amorosa si su familia no hubiera venido a EUA.
Objetivos
- entender una perspectiva cubana de la inmigración
- comparar la experiencia de Achy con la de los niños de “Cuál es el camino a casa”
- ver la variedad de experiencias de inmigrantes de Latinoamérica en EUA
Tarea
- Leer la biografía de Obejas en Wikipedia. ¿Qué cosa sorprendente o interesante aprendiste de ella?
- Leer el cuento autobiográfico de Achy Obejas, “¿Vinimos de Cuba para que anduvieras vestida así?” (está en Blackboard y se puede bajar el pdf arriba en esta página).
En clase: Día 1 (págs. 1-10, o sea, de p. 130-139)
- Vocabulario para entender mejor el cuento. discutir en grupos:
- “una interesada”, botar, “las mejillas salpicadas de pecas”, “en un tiempo había sido católica también, pero entonces se salvó”, “trabajo pecaminoso”, húngara, teledifusora, frazadas, lagartijas, parpadear, rezongar, pescó (pescar), algodón, ardan (arder), llamas, regodearse, acoger, engorroso, butacón (butaca grande), ondee (ondear), acre
- Antes de leer el cuento,
- a base del título, en tu opinión ¿de qué podría tratar el cuento?
- busca un poco de información sobre la Bahía de Cochinos en Cuba y lo que pasó allí.
- ¿Por qué vinieron a EUA? Achy ofrece 2-3 razones, ¿cuáles son? (página 1-2 del cuento, biografía)
- ¿Cómo es el padre de Achy? Dar 2-3 ejemplos de sus acciones y lo que dice para apoyar tu caracterización.
- ¿Cómo es la madre de Achy? Dar 2-3 ejemplos de sus acciones y lo que dice para apoyar tu caracterización
- ¿Cuál es tu episodio favorito hasta ahora y por qué te gusta? ¿Qué nos comunica?
En clase: Día 2 (páginas 10-22, o sea, de p. 139-150)
- Vocabulario para entender mejor el cuento. discutir en grupos:
- “una manifestación contra la guerra” (En 1971, ¿A cuál guerra se refiere?), cajero de la ferretería, patear, pisicorre, acongojada, “platillo volador”, hala (halar/jalar), la inanición, “el guano bendito del Domingo de Ramos”, “prueba de coeficiente intelectual”, ahorcarse, “cuando por el puerto del Mariel salieron miles de cubanos de la Isla”, picadillo (plato cubano),
- Cuando es estudiante universitaria, ¿Cuál es la actitud de Achy hacia los Estados Unidos? ¿Y cuando era niña recién llegada? Dar 2-3 ejemplos econcretos del cuento que indican esta actitud.
- ¿Cómo cambia las opiniones y acciones de la madre y el padre en esta segunda parte del cuento?
- ¿Entiendes la refencia a los “ladrones cubanos … en el hotel Watergate? ¿Qué significa este párrafo? (p. 14, 143)
- ¿Cómo es el contraste entre el padre y la madre en actitud en p. 14 (p. 143)?
- ¿Cómo interpretas esta frase en p. 15 (p. 144)? : “Solo alcanzo a pensaren variaciones de quien soy, no de quién pude haber sido.”
- En tu opinión, ¿qué consigue expresar el cuento en p. 16 (p. 145), al expresarse en el tiempo futuro?
- ¿Cuál es la función de la estructura del cuento (episodios breves intercalados con el episodio principal en la oficina del Servicio de Inmigración y Naturalización)? ¿Notas algunos paralelos entre episodios? ¿Qué quiere comunicar con estos paralelos? Dar un ejemplo específico.
- ¿Cuál es tu episodio favorito y por qué te gusta? ¿Qué nos comunica?
- ¿Qué cosas están dentro de la caja que le regala su mamá? ¿Qué podría simbolizar el suéter verde?
- ¿Qué significa que el cuento termine con la escena del pasado, poco después de llegr a los EUA, en tu opinión?
- Después de leer el cuento, en tu opinión ¿qué significa el título?
- Pregunta adicional, opcional: ¿Alguien reconoce la cita bíblica: “«Tus dos pechos, cual dos crías mellizas de gacela, que pacen entre lirios. Antes de que sople la brisa del día, y se huyan las sombras, me iré al monte de la mirra, a la colina del incienso. ¡Toda hermosa · eres, amada mía, no hay tacha en ti!» (p.5)
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.