“El Libertador” película sobre Simón Bolívar, días de clase

Mapa que muestra Gran Colombia, país que incluye varios países de hoy
Mapa que muestra Gran Colombia, país que incluye varios países de hoy (Colombia, Perú, Ecuador, Venezuela, y partes de otros)

 

En 2013, el director Alberto Arvelo filmó la vida de Simón Bolívar, especialmente las guerras contra España para liberar la colonia de Gran Colombia, pero hay partes sobre la niñez y juventud de Bolívar también, los episodios famosos que le formaron su personalidad. No es la primera película sobre Bolívar ni será la última.  La importancia de la peli viene de la explicación de por qué Bolívar tiene una gran importancia para muchos de continente de Sudamérica.

La película “El Libertador” está en Blackboard.  Deben ver la mitad para el primer día de discusión de la película y la otra mitad para el segundo día.

Pintura de Simón Bolívar
Pintura de Simón Bolívar, originalmente de lo que hoy es Venezuela

Objetivos:

  • Familiarizarse con la lucha por la independencia de España en América Latina, la vida de Simón Bolívar y de Manuela Sáenz, y la idea de la Gran Colombia
  • Pensar en la formación de los jóvenes países después de la independencia
  • Examinar un poco el proceso de la liberación de los esclavos negros en el continente
  • Aprender a separar la película histórica de la historia que sabemos hoy

En clase, día 1:

  • Discute en grupo lo que aprendiste de “El Libertador” y lo que fue lo más interesante para ti.
  • Pregunta a tus compañeres de grupo lo que no comprendiste bien de la película, o hagan preguntas juntas para la profesora.
  • Compara la película con otras de Latinoamérica o sobre Latinoamérica. ¿tienes una favorita?
  • Miraremos un video corto sobre Manuela Saénz en clase, “La historia de Manuela Saénz” 

Tarea, día 1:

  • Busca información básica (en Wikipedia, etc.) sobre las siguientes personas (en orden de aparecer en la película) para reconocerlos cuando aparecen. Algunas ya las conocerán:
    • Simón Rodríguez; Andrés Bello; Alexander van Humboldt; Napoleón Bonaparte; Manuela Sáenz

Tarea, Día 2:

  • Preparar las preguntas siguientes sobre la película como preparación para la discusión en clase
    1. ¿Cómo era la niñez y juventud de Bolívar?
    2. ¿Qué hizo en Europa? ¿A quiénes conoce?
    3. Después de Europa, Bolívar vuelve a Gran Colombia, a la parte que hoy es Venezuela. ¿Cuál es su carrera? ¿Qué le pasa a su esposa?
    4. ¿Qué eventos pasan en Europa que hace que las colonias se declaren independientes?  Explica por qué.
    5. ¿Cómo fue la participación de Bolívar en la fundación de la primera república de Venezuela? (Luego se perdió otra vez a España, antes de ganar la guerra de la Independencia definitivamente.)
    6. ¿Cuándo le dan el nombre del Libertador? ¿Por qué?
    7. En la “Carta de Jamaica”, Bolívar habla de lo que ha aprendido de estos éxitos y fracasos en la guerra de independencia. ¿Cuál era la lección principal para él?
    8. Después de recuperarse en Jamaica, Bolívar vuelve a Colombia y Venezuela y comienza a pelear otra vez por la independencia. ¿Quién es el líder de las fuerzas realistas? (Los realistas eran los que estaban a favor del rey y contra la independencia.) ¿Puedes nombrar más uno?
    9. Napoleón quiere refugiarse en las Américas cuando pierde su trono en Francia. ¿Qué piensa Bolívar de esta posibilidad? ¿Por qué piensa así?
    10. En toda la guerra de independencia, pero especialmente al final y dentro del gobierno repúblicano, hay dos frentes contra los cuales pelea Bolívar. Son los españoles y ¿quiénes más?

 

foto de la película con Simón Bolívar en batalla con niños, negros y negras y otres
Imagen de la película con Simón Bolívar en batalla con niños, negros y negras, y otres a su lado

Temas posibles sobre las revoluciones para la independencia hispanoamericana

  • Otros famosos revolucionarios que vimos en la película como Sucre, Paéz, Ribas, o Santander de Hispanoamérica o de otros países como los irlandeses
  • La liberación de los esclavos en un país hispanoamericano en particular
  • La división de Latinoamérica en países, en vez del ideal de la gran Unión Panamericana, después de la muerte Simón Bolívar

(Opcional) Aquí hay un repaso (de muchos en Youtube) de la biografía de Simón Bolívar, con información adicional y con “ads”

 

Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.