El último glaciar de Venezuela

Glaciar en Venezuela (foto de Helena Carpio)

¿Sabías que hay (o hubo) glaciares en Venezuela? Yo tampoco lo sabía antes de leer “El último glaciar en Venezuela” de Helena Carpio, una periodista venezolana cuyo abuelo era esquiador que esquió los glaciares en los Andes de Venezuela. Carpio intercala la historia de su abuelo esquiando los glaciares con la historia del derrito de estos glaciares hoy día, con su propio viaje para escalar uno. El artículo también incluye fotografías increíbles de los glaciares de los 1950, 60, hasta hoy día (ella tomó las fotos más recientes), y unas infografías alucinantes que muestran cómo van derritiendo.

Es una lectura un poco más larga a las que estamos acostumbrades, así que recomiendo empezar la tarea un poco antes de lo normal. Es muy entretenido.

En las infografías, verán la abreviatura msnm = metros sobre el nivel del mar (sea level).

Objetivos

  • practicar leer textos literarios más largos
  • practicar analizar la literatura no ficción
  • aprender el vocabulario del medioambiente y de las montañas, de esquiar y del alpinismo
  • aprender del impacto del cambio climático en Venezuela

Tarea

  • Leer el artículo en Wikipedia (es super breve, en inglés) sobre la Sierra Nevada de Mérida, Venezuela para conocer un poco más sobre la región.
  • Leer la biografía (en inglés) de Helena Carpio, la periodista que escribió sobre el glaciar. ¿Por qué su biografía está en inglés y no en español?
  • Leer el artículo “El último glaciar de Venezuela“. Prestar atención a los tiempos verbales (pretérito, imperfecto, presente indicativo, etc.).
  • Ver las imágenes interactivas en el artículo.
  • Preparar respuestas a las siguientes preguntas.
  1. Hacer una lista de 5 palabras desconocidas que buscaste en el diccionario.
  2. ¿Qué aprendemos de Michel, el abuelo de Helena Carpio?
  3. Leer el siguiente fragmento del artículo y comentar el estilo.
    • “Para el hospedaje solo había un refugio pequeño. Muchos de los organizadores e invitados tuvieron que dormir sobre la nieve a temperaturas de 14 grados bajo cero…Cuando Michel regresó a Caracas, llegó con las medias empapadas en sangre. Las botas que usaba para subir la montaña eran robustas, sólidas y resistentes al frío, pero le rompían los dedos.”
  4. ¿Qué aprende Carpio de Francisco Castillo, el habitante más viejo del valle?
  5. ¿Cuál es la leyenda indígena del origen de los glaciares?
  6. ¿Cuáles son algunas cosas chocantes o sorprendentes que aprendiste en el artículo?
  7. ¿Por qué Carpio intercala una historia familiar y personal (la de su abuelo y la de su propia expedición al Pico Humboldt) con información científica y técnica sobre Sierra Nevada y el derrito de los glaciares? ¿Cuál es el impacto en el lector de la combinación de estos dos temas?
  8. ¿Cuáles fuentes utiliza Carpio para escribir el artículo? ¿Por qué se aprovecha de estas fuentes?
  9. ¿Tienes un/a pariente misteriosx o desconocidx en tu familia, o que hizo algo impresionante como el abuelo de Helena Carpio?

Información adicional

Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.