La pintura afrocubana de Wifredo Lam

Wifredo Lam
Wifredo Lam (Cuba, 1902-1982)

Objetivos:

  • aprender un poco de la historia de Cuba del s. XX en el contexto de la vida de Wifredo Lam
  • familiarizarte con la regla Lucumi (la santería), una religión popular en el Caribe
  • practicar el análisis del arte y aprender el vocabulario clave para hacerlo

Tarea:

  • buscar estos conceptos y personas en Wikipedia:
    • surrealismo, cubismo, expresionismo
    • Fulgencio Batista, Pablo Picasso, André Bretón
  • leer la página de “The Pluralism Project” de Harvard sobre la regla de Ochá/Lucumi (la santería), una religión popular en el Caribe (vimos una presentación sobre el tema), y responder a las siguientes preguntas:
    1. ¿Qué es un oricha (orisha)? Explica el término en general y da un ejemplo.
    2. ¿Por qué algunas personas prefieren llamar esta religión “la regla de Ochá” o “la regla Lucumi” en vez de “la santería”?
    3. ¿Cuál es la conexión entre la regla Lucumi y el catolicismo?
    4. ¿Por qué no se escucha mucho de la regla de Lucumi en las noticias, o de los creyentes mismos?
  • leer la biografía de Lam en Wifredolam.net.
  • elegir una obra de arte de Wifredo Lam (hay muchas en Wifredolam.net y Google image search de Wifredo Lam). Preparar la siguiente información sobre la obra que eliges:
    1. el nombre de la obra y el año en que fue creada; si el título está en francés, busca una traducción al español.
    2. leer la sección de la cronología de la vida de Lam que corresponde al año en que fue creada tu obra de arte elegida para mejor entender la influencia de su vida en su arte.
    3. una descripción de la obra.
    4. una explicación de tu reacción (te gusta, la odias, te confunde, etc.).
    5. una imagen de la obra para mostrar a lxs compañerxs.
    6. si hay influencia de movimientos artísticos, figuras históricas, la regla Lucumi en tu obra elegida, y cómo se manifiesta.
La jungla

En clase: 

Temas para presentaciones

  • Escoger entre estos artistas famosos del s. XX en Latinoamérica para presentar sobre sus obras, sus biografía, sus influencias:
    • Alejandro Xul Solar; Antonio Berni; Roberto Matta; Fernando Botero; Tarsila de Amaral; Nicola Constantini, Fernando Llort.
  • También se puede sugerir a otre artista y hacer la presentación sobre elles con permiso.

Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.