
“Paso del norte” de Juan Rulfo, del libro El llano en llamas (1953). Es una recopilación de cuentos describiendo la vida de los mexicanos durante la primera mitad del siglo XX. Los personajes por la mayor parte son muy pobres y viven una vida dura y difícil. Rulfo intenta captar la manera de hablar de la gente común, abreviando palabras para reflejar su pronunciación (pa = para, ónde = donde, pos = pues, ora = ahora, haiga = haya, naide = nadie, truje = traje, etc.).
Preparación en casa:
- Leer los siguientes enlaces que definen vocabluario útil en el cuento: quelites, tule (dos definiciones, ésta y ésta), milpa. ¿Qué tienen en común estas palabras?
- Buscar las definiciones de las siguientes palabras (en Wordreference o en Google): mercar, cuete (cohete), pilmama, badajo, milpa, lagartija, covacha, restregarse, estropajo, zumbar, bala, encampanar, el teje y maneje, manco
- Leer “Paso del norte” de Juan Rulfo y responder a las siguientes preguntas para preparar para la discusión en clase.
- ¿Cómo es la relación entre el padre y el hijo? ¿Por qué no se llevan bien?
- ¿Cuáles son sus situaciones económicas?
- ¿Por qué va el hijo para el norte?
- ¿Cómo piensa el hijo que va a ser el viaje al norte? ¿Y cómo es en realidad?
- ¿Qué significa el dicho, “Si la campana no repica es porque no tiene badajo”?
- ¿Cuál es el tema central del cuento?
- Describe a los personajes, padre e hijo.
- ¿Cómo es el formato de la narrativa? ¿Qué efecto tiene este formato en comunicar el tema?
- (Si la clase ha visto el documental) ¿Cuáles paralelos hay entre este cuento de 1953 y el documental “¿Cuál es el camino a casa?” de 2009? ¿Cómo son diferentes?
- Leer esta biografía sobre Juan Rulfo.
- Investiga las fotografías de Rulfo y elige tu favorita para compartir con la clase. Puedes encontrar sus fotos en Google Images en inglés o en español, o en la página oficial del autor con su fotografía.
En clase:
- Discutiremos el cuento de Juan Rulfo y sus fotografías.
- En grupos escribiremos el cuento otra vez, desde la perspectiva de otro personaje: o la esposa del hijo, o el amigo que muere, o uno de los hijos (nietos).
- Terminaremos actividades de “Migración, pobreza y justicia social 1 y 2”: la canción “Superman es ilegal” (letra y traducción aquí)
Enlaces
- “Paso del norte” de Juan Rulfo
- Página oficial del autor
- “Superman es ilegal” (letra y traducción aquí)
