
Desde hace muchos años, niñxs que viajan solos/as intentan cruzar la frontera para entrar a los Estados Unidos. Muchxs son mexicanxs, pero algunxs son centroamericanxs de El Salvador, Guatemala y Honduras y otrxs son de otros países del mundo, como Venezuela, Cuba o Afganistán. Veremos un documental, “Cual es el camino a casa”, que sigue a varixs de estxs niñxs y discutiremos las condiciones en el país que dejan y las del camino. Leeremos algunos artículos relacionados al tema de la inmigración también.
La inmigración es un tema bastante complicado, y por eso requiere acercamientos diferentes que sean adecuados a cada situación. En esta unidad, nos enfocamos en la gente que quiere vivir en EUA (con o sin documentos). En la siguiente unidad, nos enfocamos en los inmigrantes que ya viven en EUA (con o sin documentos).
Tarea, Día 1
- Buscar las siguientes palabras/frases en el diccionario: extrañar a alguien, albergue, asilo, guey (huey, wey, we), vato, mojado, puesto de control, retén, violación, desierto, agarrar, asaltar, encerrar, hueco.
- Explorar el sitio del Migration Policy Institute, un instituto de investigación sin afiliación política, tiene muchos datos sobre la inmigración en EUA.
- Echar un vistazo a estas páginas específicas en MPI. Algunos de estos datos vienen del último censo de 2019.
- ¿Encontraste algún dato interesante en estas páginas? Elige algo para compartir con la clase.
Actividades en clase, Día 1
- Durante la película, tomar apuntes sobre dos de los cuatro niños protagonistas: Kevin, Fito, Yurico y/o Jairo. También sigue a unx niñx más durante toda la película. Explica lo singular de estos casos de inmigrantes jóvenes que te interesaron más en la película.

Tarea, Día 2
- Elegir uno de los artículos en esta página sobre la inmigración en EUA (uno publicado en 2025). Leerlo y tomar notas para prepararte para resumir el artículo a lxs compañerxs de clase.
- Describiremos a lxs niñxs en el documental. Debes pensar en la siguiente información sobre lxs niñxs que seguiste:
- nombre, edad, lugar de origen
- situación familiar
- por qué quieren migrar, qué esperan encontrar en EUA
- Preparar respuestas a las siguientes preguntas:
- ¿Cuál es el mensaje o el propósito del documental? ¿Qué efecto busca el director en el público?
- ¿Cómo interpretas el título? ¿Por qué se llama “Cuál es el camino a casa”?
Tarea, Día 3
- Leer “‘Subject’ Examines Ethics in Documentaries and Gives Those Featured in Them a Voice“.
- Contestar las siguientes preguntas sobre el artículo.
- Describe el proceso de “workshopping” de Tiexiera y Hall.
- ¿Cuáles son algunos de los problemas éticos que Tiexiera menciona sobre pagar los sujetos de un documental?
- ¿Crees que Cammisa (la directora de ‘Cual es el camino a casa’) debería de haber pagado a lxs chicxs en su documental? ¿Ella les debe algo por participar en la filmación?
- ¿Cuáles son algunas otras conexiones entre lo que Tiexiera y Hall comentan en este artículo y ‘Cual es el camino a casa’?
- Hacer la tarea en la página, Canciones sobre la inmigración.
Información adicional:
- Página oficial del documental, lista de niños con breves biografías
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.